De la Tierra al Sistema Solar -fotos impresionantes-
Hielo en un cráter marciano
La NASA ha sacado a la luz una colección de impresionantes imágenes del Sistema Solar. Bautizada como FETTSS (siglas en inglés de “De la Tierra al Sistema Solar”), incluye casi un centenar de imágenes” es “a la vez artística e informativa”, según la NASA, que ha seleccionado las imágenes teniendo en cuenta tanto su “importancia científica como su deslumbrante belleza”. En esta imagen, captada por la sonda Mars Express de la ESA, se muestra un lago gigante de agua helada dentro de un cráter de meteorito sin nombre en el planeta rojo.
Nubes de Júpiter - formadas por amoniaco, sulfuro de hidrógeno, metano y vapor de agua- captadas por la sonda Cassini en el año 2000.
Retrato del vecino planeta Venus creado a partir de varias imágenes de radar obtenidas a lo largo de los años por la NASA. Aunque ha recibido el apodo de "hermano gemelo de la Tierra", muestra importantes diferencias, como sus temperaturas superficiales de 400˚C (750˚F) o la composición de las nubes de su atmósfera, formadas por ácido sulfúrico.
Durante un 85% de la historia de la vida en la Tierra sus únicos habitantes fueron microbios. El mejor testimonio de las actividades de estos seres microscópicos son los estromatolitos, estructuras rocosas laminares. Una de las zonas más famosas donde se forman estas estructuras es la Bahía Tiburón (Shark Bay), en Australia.
Espectacular imagen del los volcanes de Io, una de las lunas de Júpiter. Este satélite es el cuerpo con mayor actividad volcánica del Sistema Solar.
Fotografía de la superficie de Titán, la luna más grande de Saturno, captada por la sonda Cassini-Huygens en 2005.
Primer plano de una erupción solar retratada por el Solar Heliospheric Observatory (SOHO).
Imagen de la atmósfera terrestre en un atardecer desde la Estación espacial Internacional.
fuente: muyinteresante.com
0 comentarios